TUA prueba el primer autobús eléctrico articulado que viene a España y que supone la transición total a flotas cero emisiones en Oviedo

· Oviedo lidera el transporte sin emisiones
· TUA anticipa cuatro cargadores eléctricos de los 70 que el Ayuntamiento ha logrado con cargo a fondos NextGeneration
· El Ayuntamiento de Oviedo incorpora un nuevo sistema por satélite que mejora la estimación sobre llegadas de autobuses en la app y en los postes de información electrónica
· TUA activa un sistema de vigilancia por cámaras de la zona del pasaje que aumenta la experiencia de seguridad en el viaje
· TUA formará conductoras dentro de un programa municipal de formación a mujeres con dificultades de inserción laboral

Oviedo, a 23 de marzo de 2023- TUA, operador de transporte público de viajeros de Oviedo, prueba un autobús totalmente eléctrico y articulado -el primero que viene a España- y que supone la transición total a flotas cero emisiones.

Durante el periodo de pruebas es necesario realizar tanto un mapeado de líneas como la parametrización de datos, necesaria para ajustar las características del autobús eléctrico a la especificidad de la red de líneas de Oviedo.

Con este periodo de prueba, TUA aborda un paso clave en la transición hacia flotas cero emisiones. El Ayuntamiento de Oviedo anunció esta semana que ha iniciado la tramitación para modificar el contrato de la concesión del servicio de transporte urbano a TUA con el objetivo de agilizar un ambicioso plan para renovar toda la flota municipal con 69 nuevos autobuses eléctricos a lo largo del próximo mandato. El Ayuntamiento de Oviedo tratará de financiar la renovación de la flota concurriendo a convocatorias de la UE para financiar proyectos de movilidad.

En declaraciones del primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Transportes del Ayuntamiento de Oviedo, Nacho Cuesta, "Oviedo quiere liderar el modelo de transporte urbano sostenible y por eso estamos haciendo un esfuerzo presupuestario muy  importante. Que una ciudad como Oviedo sea la primera de España que cuente con un autobús urbano articulado eléctrico es sintomático de que nuestra apuesta por el transporte no contaminante, acorde con el mandato de las directrices europeas, es firme e irrenunciable".

Para Jacobo Cosmen, presidente de ALSA -operador de movilidad en TUA-, “este liderazgo de Oviedo en movilidad sostenible forma parte del compromiso medioambiental de Alsa, que se concreta en el compromiso de incorporar el 100% de autobuses urbanos Cero emisiones a sus operaciones urbanas a partir de 2030, con el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono para el año 2050. Ya desde el pasado año, la compañía solo incorpora a su flota autobuses urbanos Eco o Cero emisiones. Sólo en 2021, Alsa ha invertido más de 46 millones de euros en 131 vehículos Eco o Cero. Estas crecientes inversiones se han materializado en la reducción de un 10,5 % de sus emisiones desde 2015”.

Las pruebas del autobús eléctrico suponen un paso definitivo en el proceso de descarbonización total de la flota del servicio de transporte urbano de Oviedo. Anteriormente, la ciudad de Oviedo había realizado, a finales de 2019, su mayor renovación de flota al incorporar 19 nuevos autobuses -16 híbridos, uno eléctrico y dos microbuses-. Los autobuses presentados entonces ya suponían la clara apuesta de la ciudad por una movilidad urbana sostenible -en línea con los objetivos del Pacto Verde de impulsado por la Comisión Europea- al alcanzar un 38% de la flota de autobuses de Oviedo la categoría eco o cero emisiones.

Asimismo, TUA anticipa desde hoy cuatro cargadores eléctricos de los 70 que el Ayuntamiento ha logrado con cargo a los fondos Next Generation, para atender las necesidades de la flota. 35 de los cargadores tendrán una potencia de 100 Kw -destinados a vehículos estándar y microbuses- mientras que los 35 restantes tendrán una potencia de 200 Kw -para los autobuses articulados-.

Para alimentar los cargadores, TUA ha solicitado incrementar la potencia eléctrica a 12 MW, con una nueva línea eléctrica hasta las cocheras del Polígono Espíritu Santo.

Características del autobús eléctrico articulado

El autobús eléctrico articulado es un Mercedes Benz eCitaro G. Sus medidas son: 18’12 mts. de largo, 2’55 mts. de ancho y 3’40 mts. de alto. Cuenta con piso bajo integral accesible con espacio para 2 personas de movilidad reducida (PMR), en silla de ruedas

  • Tecnología Cero emisiones: Rebaja a cero la polución emitida a la atmósfera, al utilizar un motor eléctrico impulsado por baterías embarcadas alimentadas por energía eléctrica.

  • Regeneración de Baterías: Cuenta con un sistema que permite la recarga de las baterías aprovechando la energía producida en la frenada o la inercia de las retenciones, posibilitando una mayor autonomía.

  • Menor consumo: Genera un 90% de eficiencia respecto al 30% que poseen los vehículos de combustión, debido a pérdidas energéticas por rozamiento y calor. En comparación -y gracias a la eficiencia y al bajo precio de la electricidad en ciertos tramos horarios- el coste por consumo es menor que en los vehículos tradicionales.

  • Optimización del espacio: Disponer de una motorización que necesita de un considerable menor número de piezas, libera espacio, que se traduce en una mayor comodidad y confort para sus pasajeros.

  • Libre de contaminación acústica: El ruido exterior e interior en este tipo de vehículos es mínimo gracias a la tecnología eléctrica, aumentando el confort de los pasajeros y reduciendo la contaminación acústica en la ciudad.

  • Últimas medidas en seguridad proactiva: El autobús eléctrico articulado de TUA cuenta con los más elevados estándares en seguridad proactiva, como la sustitución de espejos retrovisores exteriores por cámaras; el Side Guard Assist, que detecta y advierte de otros vehículos y peatones en ángulo muerto al girar; el Preventive Brake Assist del autocar de largo recorrido incorporado al tráfico urbano, capaz de detectar peatones en movimiento, así como obstáculos inmóviles, como atascos; bloqueo de arranque con portón abierto; freno de parada automático con puertas abiertas; rampa desplegada o kneeling activo; sistema Hill Hold de ayuda de arranque en pendiente; seguridad anti-aprisionamiento en puertas; avisador acústico y cámara de marcha atrás y, finalmente, sistema de detección y extinción de incendios para motor y baterías

El Ayuntamiento de Oviedo moderniza el sistema de ayuda a la explotación

El Ayuntamiento de Oviedo ha modernizado el sistema de ayuda a la explotación. Así, por medio de una avanzada plataforma tecnológica, se incorpora un modelo de posicionamiento geográfico inteligente, vía satélite, que mejorará tanto la regularidad de paso de los autobuses como la calidad de las estimaciones al respecto de las llegadas en las líneas de TUA, en la app y en los postes de información electrónica.

Asimismo, TUA incorpora cámaras de vigilancia interiores, para visualizar la zona de pasajeros, para que cualquier incidencia quede grabada, para aumentar aún más si cabe una experiencia de viaje más segura.

El Ayuntamiento de Oviedo impulsa la formación de mujeres conductoras

TUA iniciará próximamente un curso de formación para incorporar conductoras, gracias a un programa del Ayuntamiento de Oviedo, dirigido a mujeres con dificultades para incorporarse al mercado laboral.

Tanto el Ayuntamiento como TUA buscan con esta formación impulsar la igualdad de oportunidades para el empleo en un sector intensivo en la captación de talento femenino como es el del transporte de viajeros por carretera en vías urbanas.

El Centro de Formación de la compañía desarrollará esta acción formativa que permitirá a las candidatas obtener la capacitación y los permisos habilitantes necesarios para conducir autobuses articulados y eléctricos.