Buenos resultados en la prueba piloto del primer autobús de hidrógeno en A Coruña

· Por iniciativa de la Xunta de Galicia y con la colaboración del operador Alsa
· La conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, acompañado del delegado territorial de la Xunta, Gonzalo Trenor, y del director xeral de Mobilidade, Ignacio Maestro, han supervisado esta mañana en el Aeropuerto de A Coruña el funcionamiento del autobús en prueba y han tenido la oportunidad de conocer las ventajas de esta tecnología.

A Coruña, 23 de marzo de 2022. Tras finalizar la prueba piloto del primer autobús propulsado por hidrógeno renovable en la línea metropolitana de la Xunta que une el Aeropuerto de A Coruña con el centro de la ciudad, los primeros resultados avalan el buen comportamiento del vehículo en una operación real de un servicio metropolitano.

Esta prueba ha sido una iniciativa puesta en marcha por la Conselleria de Infraestructuras e Mobilidade de la Xunta de Galicia en colaboración con la empresa operadora Alsa, y ha servido para evaluar el rendimiento de esta nueva tecnología del hidrógeno, llamada a jugar un papel clave en la movilidad del futuro, así como el de las infraestructuras de suministro.

El autobús que se ha probado es el modelo Toyota-Caetano H2 City Gold, fabricado por la empresa portuguesa CaetanoBus, que emite cero emisiones. Incorpora una tecnología pionera que utiliza el hidrógeno como fuente de energía y su pila de combustible genera electricidad. Por tanto, sólo emite vapor de agua y está también libre de emisiones sonoras.

PRIMEROS RESULTADOS

El autobús ha circulado con viajeros a bordo una media de 200 km. al día, sin registrar ninguna incidencia, con lo que se ha comprobado que dispone de la autonomía requerida para para operar una línea de estas características sin las paralizaciones para recargas que necesitan los vehículos eléctricos de baterías. Ha tenido un consumo medio de 6,22 kg. de hidrógeno cada 100 km., dentro de los parámetros normales, y la operativa de suministro se ha realizado satisfactoriamente en la hidrogenera ubicada en las instalaciones de Alsa en Culleredo, instalada por Carburos Metálicos, compañía que también se ha encargado del suministro del hidrógeno renovable.

Para el operador de movilidad Alsa esta prueba es un nuevo paso en su estrategia de innovación al servicio de una movilidad más sostenible. En su objetivo por liderar la transición a flotas cero emisiones en nuestro país, la compañía ha realizado una fuerte apuesta por el hidrógeno, como parte de su nuevo reto medioambiental, que se concreta en el compromiso de que todos los autobuses urbanos operados por Alsa en España sean Cero Emisiones en el año 2035.

También es un ejemplo de colaboración entre la Xunta de Galicia y la concesionaria para avanzar a una movilidad más sostenible, dentro de un compromiso más amplio con el medio ambiente y la sostenibilidad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Green Deal lanzado por la Comisión Europea con el objetivo de reducir las emisiones hasta lograr la neutralidad de emisiones en 2050.