En el Mes de la Diversidad de Alsa, Pablo Pineda refuerza la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad intelectual

· “Pero, por suerte, esto está cambiando, y en gran parte es gracias a empresas como Alsa, que están apostando por la inclusión de verdad, la que nos ve como profesionales y compañeros, no como excepciones, favores o cuotas”.
· La igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad es uno de los pilares de la estrategia DEI de Alsa, que apuesta por generar entornos diversos que sean reflejo de la sociedad.

Pablo Pineda, en la charla ofrecida en las oficinas de Alsa en Madrid

Madrid, 20 de marzo de 2025. Dentro de las actividades del Mes de la Diversidad, y coincidiendo con la celebración mañana del Dia Mundial del Síndrome de Down, Pablo Pineda, el primer diplomado europeo con Síndrome de Down y embajador de la Fundación Adecco, ha impartido una conferencia ante los empleados de Alsa en la que ha reforzado la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito laboral.

Durante su charla, Pablo Pineda ha compartido su experiencia de superación y sus valiosas enseñanzas sobre inclusión y perseverancia, en una fecha que sirve para reflexionar sobre la inclusión y la importancia de valorar a las personas con discapacidad intelectual.

"A las personas con discapacidad intelectual -ha señalado Pineda- muchas veces nos tratan como si fuéramos niños eternos. Nos hablan despacito, nos felicitan por cosas normales o, directamente, deciden por nosotros. Y claro, así es difícil demostrar lo que realmente valemos". Y ha añadido: "Pero por suerte, esto está cambiando, y en gran parte es gracias a empresas como Alsa, que están apostando por la inclusión de verdad, la que nos ve como profesionales y compañeros, no como excepciones, favores o cuotas".

Para el director general de Alsa España, Víctor López, "en Alsa queremos ser un reflejo de las sociedades en las que operamos. Creemos que dar visibilidad y normalizar la discapacidad es una herramienta poderosa para construir entornos de trabajo más diversos e inclusivos. Al hacerlo, enriquecemos nuestra cultura empresarial, fomentamos la innovación y creamos oportunidades equitativas para todas las personas."

Esta acción se enmarca en el apoyo de Alsa al programa #EmpleoParaTodas las personas, de la Fundación Adecco, cuya misión social es impulsar la inclusión laboral de las personas que lo tienen más difícil, entre ellas las personas con discapacidad.

GARANTIZAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Uno de los pilares sobre los que se basa la estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) de Alsa es garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, tanto de su plantilla, como de los clientes y de la sociedad en general.

Con este objetivo, la compañía colabora con diferentes asociaciones y fundaciones que velan por la integración laboral, el acompañamiento emocional o la accesibilidad de los canales de venta y la flota de vehículos para estas personas.

En este sentido, desde 2020 Alsa, junto a Plena Inclusión Madrid, ha puesto en marcha el programa “Viajando con apoyo”, que permite a las personas con discapacidad intelectual viajar con una persona de apoyo totalmente gratis, y que ya ha atendido más de 1.000 solicitudes desde su lanzamiento, así como la edición de la Guías de Lectura Fácil para facilitar el uso autónomo del transporte público a estas personas.

La compañía también tiene en marcha junto a Fundación Randstad el “Plan Emerge”, destinado a ayudar a empleados y familiares, de manera totalmente confidencial, en la identificación de una posible discapacidad y en la gestión de los trámites administrativos para la obtención del certificado de discapacidad, incluyendo el acompañamiento emocional en el proceso de asimilación.